top of page

Un viaje de sabores al corazón del norte veracruzano

a40dd042-1f01-45ef-8962-a9a85c0510bf.jpg

Texto y fotos: Mentes Mexicanas

El norte del estado de Veracruz, una tierra pródiga en paisajes que van desde la costa hasta las estribaciones montañosas, ofrece una experiencia culinaria tan rica y diversa como su geografía. Aquí, la tradición indígena se fusiona con las influencias españolas y caribeñas, dando como resultado platillos únicos que deleitan el paladar y cuentan la historia de su gente. El aroma inconfundible del zacahuil, un tamal gigante cocido lentamente bajo la tierra o en hornos rústicos, es quizá el embajador más emblemático de esta región.

El zacahuil, cuyo nombre proviene del náhuatl y significa "zacate lleno", es mucho más que un simple tamal. 

LOGO MENTES MEXICANAS 2_edited_edited.pn

Su masa de maíz martajada, condimentada con chiles y especias, abraza generosos trozos de carne de cerdo o pollo, creando una sinfonía de sabores terrosos y ligeramente picantes. Envuelto en hojas de plátano y cocido durante horas, adquiere una textura suave y un sabor profundo que evoca celebraciones familiares y festividades comunitarias. Compartir un pedazo de zacahuil es un acto de comunión, una tradición arraigada en el corazón de los habitantes del norte de Veracruz.

Pero la gastronomía de esta región va mucho más allá del zacahuil.

 

Los ríos y el mar Caribe aportan una abundancia de pescados y mariscos frescos que se preparan de mil maneras. El chilpachole de jaiba, un caldo sustancioso y ligeramente picante con jaibas frescas, hierbas aromáticas y verduras, es un plato reconfortante que refleja la riqueza de los litorales. No podemos olvidar los ostiones ahumados, una delicia local con un sabor intenso que se disfruta solo o como ingrediente en otros platillos.

La influencia de la ganadería también se hace presente en la mesa norteña. La carne de res enchipotlada, cocinada lentamente en una salsa a base de chiles chipotles, cebolla y especias, ofrece un contraste de sabores dulces y ahumados que la convierten en un plato memorable. Los bocoles, pequeñas tortillas de maíz rellenas de frijol, queso o chicharrón, son un bocado sencillo pero lleno de sabor que se disfruta a cualquier hora del día.

En cuanto a los dulces, la región presume de una variedad de delicias elaboradas con frutas tropicales como el mango, la papaya y el coco. Las conservas de frutas, los dulces de leche y los cocos horneados son solo algunos ejemplos de la maestría repostera local.

La cocina del norte de Veracruz es un reflejo de su gente: cálida, generosa y llena de sabor. Cada platillo cuenta una historia, desde las técnicas ancestrales de cocción hasta los ingredientes frescos y locales que dan vida a cada creación. Un viaje a esta región no está completo sin dejarse seducir por los aromas y sabores que emanan de sus cocinas, una experiencia culinaria que sin duda dejará una huella imborrable en el paladar del viajero.

LOGO MENTES MEXICANAS 2_edited.png
bottom of page