
Más allá de la vida y el estilo; influencers
En México, el mundo del influencer ha dejado de girar únicamente en torno al maquillaje, los viajes o las rutinas de ejercicio.
Hoy, una nueva generación de creadores de contenido está redefiniendo lo que significa influir: con discursos más diversos, formatos más creativos y temas que responden a realidades más cercanas, los influencers mexicanos están ampliando sus territorios de impacto.

Nuevas tendencias de influencers en 2025
1. Influencers educativos y de divulgación
Crecen los perfiles que explican temas complejos con humor y claridad: ciencia, historia de México, economía, política, derechos humanos y salud mental.
- Plataformas: TikTok, YouTube Shorts, Instagram Reels.
- Ejemplo: Divulgadores como @LaAbogadaDeTikTok o @ElFísicoDelMetro, que conectan con jóvenes desde lo cotidiano.
2. Bienestar emocional y salud mental
El enfoque ya no es solo fitness físico, sino "bienestar integral": manejo del estrés, autocuidado, rutinas conscientes.
- Formato: videos preferentemente cortos y muy fáciles de entender.
- Perfil: influencers de entre 20 y 30 años, con formación en psicología o desarrollo personal.
3. Creadores “artesanales” o de ingeniería
Desde bordado contemporáneo hasta carpintería, creación de videojuegos indie o robótica, hay una ola de influencers que enseñan a crear con las manos o la mente.
4. ¡Eco-influencers! y Activismo Verde
Más jóvenes están combinando estética con conciencia ambiental: educación sobre residuos, vida zero waste, compostaje urbano, y consumo local.
- Colaboraciones con; marcas sustentables, ONGs, Instituciones Públicas y Sociedad Civil Organizada.
5. Influencers de negocios y emprendimiento juvenil
Ya no solo se trata de vender productos, sino de "enseñar a emprender desde cero": desde tianguis digitales, hasta negocios con enfoque social o artesanal.
- Enfoque: tips de inversión básica, cómo usar plataformas de venta, marketing de básico, intermedio y avanzado.
6. Humor cultural y regional
TikTok e Instagram han sido clave para dar visibilidad a creadores que "revalorizan los acentos, costumbres, dichos y modismos locales".
- Ejemplo: @ElNorteñoConEstilo, @MiTíaLaYucateca, o @DoñaChonitaMX.
- En muchos casos, estos perfiles se convierten en medios para hablar de "identidad, migración o desigualdad", desde la comedia. y con un toque random.
¿Qué buscan los seguidores en 2025?
Según estudios de tendencias digitales:
- El "80% de los usuarios jóvenes en México" dice preferir “influencers que hablen de la vida real”.
- El "consumo rápido de contenido (menos de 1 minuto)" sigue dominando, pero crece el interés por "series cortas educativas o narrativas personales".
- El público mexicano valora más que nunca la "autenticidad", incluso sobre la calidad de producción, como se reveló en el estudio a los comentarios y tendencias públicas en las redes sociales y la web.
Conclusión
El mundo de los influencers en México está viviendo un "proceso de maduración". Ya no se trata solo de mostrar, sino de "conectar, educar y transformar". Y en ese cambio, las nuevas generaciones están liderando con creatividad, conciencia y mucha identidad.



