top of page
Clase de tecnologia

Drones; ¿Ángeles o Demonios?

Lo que antes parecía un juguete futurista, hoy es una herramienta clave en la logística, la agricultura, la medicina e incluso la defensa. Los "drones", también conocidos como vehículos aéreos no tripulados (VANT), están revolucionando múltiples industrias en todo el mundo, pero al mismo tiempo abren la puerta a "usos polémicos y riesgos éticos" que plantean nuevos desafíos a gobiernos, empresas y ciudadanos.

El lado útil

Empresas como  "Amazon, DHL y Mercado Libre"  ya están utilizando drones en fases piloto para entregas rápidas en zonas urbanas y rurales. Estos aparatos pueden reducir el tiempo de entrega de horas a "menos de 30 minutos", además de disminuir el uso de transporte terrestre y su huella ambiental.


 

En zonas rurales de México y América Latina, algunos programas piloto están usando drones para "entregar medicamentos, vacunas y material médico" en comunidades de difícil acceso.

Agricultura de precisión

En el campo, los drones están cambiando la forma en que los agricultores gestionan sus tierras. Equipados con cámaras térmicas y sensores, pueden:


- Detectar plagas y enfermedades en cultivos.
- Monitorear la humedad del suelo.
- Aplicar fertilizantes o pesticidas de forma "precisa", reduciendo costos y daños ambientales.

Empresas como "XAG y DJI Agriculture" ya han implementado flotas de drones en cultivos de caña, café y aguacate en México y Colombia.

Emergencias y rescate

Protección Civil y cuerpos de rescate usan drones para "ubicar personas atrapadas", acceder a zonas de desastre, y evaluar daños después de sismos, huracanes o incendios. También se usan para detectar incendios forestales antes de que se propaguen.

Emergencias y rescate

Los drones también han sido adoptados por corporaciones, gobiernos y fuerzas de seguridad para "vigilancia aérea". Aunque pueden ser útiles para prevenir delitos o monitorear manifestaciones, también existe preocupación sobre:
- Violaciones a la "privacidad de ciudadanos"
- Falta de regulación sobre los datos capturados.
- Uso indebido por parte de entidades privadas o actores no estatales.

Uso militar y conflictos bélicos 

En los últimos años, drones armados han sido protagonistas silenciosos de conflictos como los de "Ucrania, Medio Oriente y África". Capaces de realizar ataques a distancia sin exponer tropas, también han sido usados para asesinatos selectivos, vigilancia de enemigos y ataques masivos.

- El uso de drones militares ha abierto un debate ético: ¿quién toma la decisión de disparar? ¿Un humano, un algoritmo?
- También han caído en manos de "grupos armados y criminales", que los usan para espiar, lanzar explosivos o traficar mercancía ilegal. 

 

Uso militar y conflictos bélicos 

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y gobiernos nacionales están trabajando en  "normativas para el uso responsable" de drones:
- Licencias de vuelo.
- Límites de altitud y zonas de exclusión aérea.
- Control del uso de cámaras y almacenamiento de datos.

México, por ejemplo, ha comenzado a regular el uso civil y comercial de drones para que a través de la  "Dirección General de, Aeronáutica Civil" se regulen. Pero aún hay vacíos legales, sobre todo en zonas rurales.

Fotos: Mentes Mexicanas 

¿Hacia dónde vamos?

La vida moderna ya no se entiende sin tecnología. El reto no es detener el avance, sino **hacerlo inclusivo, humano y sostenible**. Gobiernos, empresas, escuelas y ciudadanos deben trabajar juntos para garantizar que el acceso a la tecnología sea **un derecho y no un privilegio**, y que su uso sea consciente, seguro y equilibrado.

 

Conclusión 

La tecnología ya no es el futuro: es el "presente que habitamos todos los días". Usarla con sentido crítico, creatividad y responsabilidad es la clave para construir una sociedad más justa, conectada y resiliente.

 

¿Y tú? ¿Cómo vives con la tecnología?

Mentes Mexicanas

Foto: Mentes Mexicanas 

LOGO MENTES MEXICANAS 2_edited.png
bottom of page