top of page
Perro peludo

Aumentan perros ferales en Xalapa

Texto y fotos: Mentes Mexicanas 

La problemática de los perros sin dueño en Xalapa, Veracruz, ha ido en aumento en los últimos años, generando preocupaciones tanto en la comunidad como en las autoridades locales. Vecinos de diversas colonias como Dolores Hidalgo, han señalado un incremento notable en la cantidad de perros abandonados deambulando por las calles. Esta situación no solo representa un riesgo para la salud pública, sino que también pone en peligro la seguridad de los transeúntes y de los propios animales. 

En respuesta a esta creciente problemática, el Ayuntamiento de Xalapa estableció en junio de 2023 la Brigada de Vigilancia Animal. Esta unidad, conformada por seis elementos de la Policía Municipal, tiene como objetivo atender casos de maltrato, abandono y situaciones de riesgo que involucren a animales. Desde su creación, la brigada ha atendido alrededor de ochenta quejas ciudadanas, enfocándose principalmente en la protección y rescate de animales en condiciones vulnerables.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, los esfuerzos institucionales se han visto afectados por desafíos significativos. Un ejemplo es el cierre del albergue Ada Azul en julio de 2024, que durante más de dos décadas resguardó a aproximadamente 280 perros y 30 gatos. El cierre se debió a quejas vecinales y a la intervención de autoridades municipales, dejando a estos animales en una situación incierta y exacerbando el problema de los perros sin hogar en la ciudad.

Organizaciones y fundaciones locales como Conectando con el Corazón y Orejitas Peludas SOS han intensificado sus esfuerzos para rescatar, rehabilitar y encontrar hogares para perros abandonados. Estas iniciativas buscan mitigar el impacto del creciente número de animales en situación de calle, promoviendo la adopción responsable y la concientización sobre el bienestar animal. 

A pesar de estos esfuerzos, la sobrepoblación de perros callejeros en Xalapa sigue siendo un desafío considerable. Colonias como Sumidero, Campo de Tiro y Revolución presentan una alta incidencia de perros sin hogar, lo que subraya la necesidad de políticas públicas más efectivas y de una mayor colaboración entre autoridades y ciudadanos para abordar esta problemática de manera integral. 

La comunidad xalapeña enfrenta un reto significativo en la gestión de la población de perros sin dueño. Es esencial que se fortalezcan las iniciativas de adopción, se promueva la tenencia responsable de mascotas y se implementen políticas públicas que aborden de manera efectiva esta problemática, garantizando el bienestar tanto de los animales como de los habitantes de la ciudad.

LOGO MENTES MEXICANAS 2_edited.png
bottom of page