top of page
Clase de tecnologia

¿Cómo usamos la tecnología en la vida cotidiana? Te lo has cuestionado alguna vez...

En menos de dos décadas, la tecnología pasó de ser una herramienta opcional a convertirse en el eje que articula casi todos los aspectos de la vida diaria. Desde cómo nos comunicamos hasta cómo trabajamos, compramos, aprendemos y cuidamos nuestra salud, el "avance tecnológico está reconfigurando nuestras rutinas, relaciones y prioridades", tanto en México como en el resto del mundo.

Del despertador al descanso.​

Despertamos con una alarma programada desde el celular, revisamos las noticias o el clima en apps, pedimos café desde plataformas móviles y seguimos una rutina de ejercicio guiada por YouTube. Esta escena, común para millones, resume cómo la tecnología "nos acompaña desde el primer momento del día".

En México, "más del 76% de la población" ya usa Internet de manera cotidiana (INEGI, 2024), y el uso de smartphones supera el 90% entre jóvenes de 15 a 30 años. A nivel global, más del 65% de la humanidad está conectada, y cada año crece la integración de "inteligencia artificial, automatización y dispositivos inteligentes" en los hogares.

¡Aulas sin muros!

Durante la pandemia de COVID-19, la educación virtual aceleró una transformación que llegó para quedarse. Hoy, plataformas como Google Classroom, Coursera, Edutin o Duolingo permiten que estudiantes de cualquier edad accedan a contenidos de calidad desde cualquier rincón del planeta.

En comunidades rurales de México, el acceso sigue siendo un reto, pero iniciativas como "Red Compartida y Conectividad para Todos" han comenzado a cerrar la brecha digital. Cada vez más escuelas cuentan con "tabletas, paneles interactivos y acceso satelital". 

 

Compras, trámites.... ¡Dinero digital! 

La vida cotidiana también se ha digitalizado en lo más básico: pagar el gas, hacer la despensa o tramitar un acta de nacimiento. En México, el uso de billeteras digitales como CoDi, MercadoPago o Banorte Móvil ha crecido más del 200% desde 2020.

En el mundo, tecnologías como "blockchain, pagos con criptomonedas o identificación biométrica" ya son parte de transacciones diarias en países como China, India o Estonia.

 

La tecnología que te cuida. 

Desde apps que miden la presión arterial o la glucosa, hasta citas médicas por videollamada, la salud también ha sido revolucionada por la tecnología. En México, instituciones como el IMSS y hospitales privados ya ofrecen **telemedicina**, historial clínico digital y monitoreo remoto de pacientes.

La **inteligencia artificial médica** ya puede diagnosticar ciertas enfermedades con precisión superior a la humana, y se espera que en los próximos años, los **robots quirúrgicos y asistentes virtuales** sean parte habitual del entorno hospitalario.

¿Hacia dónde vamos?

La vida moderna ya no se entiende sin tecnología. El reto no es detener el avance, sino **hacerlo inclusivo, humano y sostenible**. Gobiernos, empresas, escuelas y ciudadanos deben trabajar juntos para garantizar que el acceso a la tecnología sea **un derecho y no un privilegio**, y que su uso sea consciente, seguro y equilibrado.

 

Conclusión 

La tecnología ya no es el futuro: es el "presente que habitamos todos los días". Usarla con sentido crítico, creatividad y responsabilidad es la clave para construir una sociedad más justa, conectada y resiliente.

 

¿Y tú? ¿Cómo vives con la tecnología?

LOGO MENTES MEXICANAS 2_edited.png
bottom of page